Este artículo nace, ya que hace algún tiempo a nuestro servicio técnico llegó un equipo que estaba muy afectado por una de las razones que enumeraremos a continuación. Nuestro objetivo con esta revisión es ayudarte a prevenir el daño y/o deterioro de tus equipos (como pasó con este) y así prolongar la vida útil de los mismos y/o tus herramientas de trabajo.
Dado que esa vida útil de los computadores es limitada (también conocido como obsolescencia programada donde los fabricantes le dan una vida corta por negocio o por la velocidad en la que la tecnología avanza); y no todos tenemos la posibilidad de cambiar los equipos cada seis meses por distintas razones (porque se lanzó una nueva generación de gadgets, porque salió la nueva gráfica o procesador de ochentava generación… jajaja y tenemos el deseo de comprarlos o no sé…. simplemente porque tenemos la necesidad de actualizar los equipos para cumplir de manera más eficiente nuestras labores); es que te traemos unos consejos que te podrían ser útiles:
De las primeras cosas que debemos tener en cuenta y debemos identificar son los siguientes enemigos latentes:
- Cortes, sobre cargas o altibajos de corriente.
- Polvo
- Sobrecalentamiento
- Insectos
- Líquidos o restos de alimentos/bebidas.
Cortes, sobre cargas o altibajos de corriente:
Estas situaciones pueden llegar a dañar de manera automática nuestros equipos informáticos, dada la sensibilidad de los dispositivos a los cambios de corriente; es decir, en nuestros hogares o a nivel empresarial trabajamos con corriente alterna, pero los equipos lo hacen con corriente directa, osea, casi sin fluctuaciones si se puede decir de esa manera.
¿Quién no ha sufrido durante una tormenta un apagón y se le daña una pantalla de televisión o en el peor de los casos nuestra computadora y toda la información con ella: nuestro trabajo, trabajos de la universidad etc…?

La mayor recomendación en estos casos es usar equipos conocidos como UPS (uninterruptible power supply). Este dispositivo ayudará a brindarnos dependiendo de la capacidad de almacenamiento, un tiempo de 15 – 30 o más minutos de tiempo para guardar la información en nuestros equipos y poder apagar de manera adecuada el mismo, para evitar algún daño.
Polvo en nuestros equipos
El polvo en un enemigo silencioso que va poco a poco acumulándose en nuestros equipos, produciendo daños severos con el pasar del tiempo,pues se acumula tanto afuera como adentro, produciendo interrupciones de conexiones, estática, aumento de la temperatura y daño en ña ventilación por obstrucción.


En estos casos te recomendamos hacer un mantenimiento periódico para quitar el polvo. Si bien es cierto algunas cosas podrás hacerlas por ti mismo, en otros deberás buscar personal técnico que te lo realice.
Sobrecalentamiento de los equipos informático
Si bien es cierto, este punto puede ir ligado al anterior pues puede llegar a ser producido por el mismo polvo; en otros casos puede ser por el periodo de tiempo que tenga el equipo sin un mantenimiento adecuado (por ejemplo que tenga pasta térmica muy antigua y ya no esté cumpliendo la función que debe).
Otra situación que podría producir un sobrecalentamiento sería la mala manipulación de los equipos, por ejemplo trabajar en la cama llegando a poner tu equipo directamente sobre superficies que obstruyan las rejillas de respiración, llegando a producir el mencionado sobrecalentamiento.

Lo que te recomendamos en este punto, es sin duda realizar periódicamente un mantenimiento de los equipos: limpieza, cambio de pasta térmica en el procesador y gráficas integradas o externas (de las que dispongamos).
Otra recomendación que podemos brindarte es que si vas a trabajar en tu cama, utilices un disipador para tu equipo; los cuales son muy económicos y con alimentación USB facilitándote un mejor desempeño; ya que si el equipo está fresco funcionará a las mil maravillas.
Insectos que invaden nuestros equipos
No olvidemos que conforme va avanzando la tecnología, podemos ver mas dispositivos con mayor cantidad de consumo y por ende más temperatura. A nuestros “amiguitos” les encanta el “calorcito” que producen estos equipos… poniendo huevecillos y llegando a dañar tantas partes como no te puedes imaginar. Estas fotografías a continuación son de unos equipos que llegaron a nuestro taller de servicio donde estaban muy muy afectados por insectos.



Te recomendamos no dejar los equipos directamente en el suelo, en lugares oscuros o con algún grado de humedad y fumigar cada cierto tiempo tu espacio de trabajo (oficina o inclusive tu hogar).
Líquidos o migas de alimentos
¿Quién no ha estado trabajando en su computador, viendo una película, jugando o lo que se te ocurra… y disfrutando al mismo tiempo de una gaseosa, un jugo, un refresco, snacks, pizza, hamburguesas, pollo… o sepa Dios que queremos consumir?.
Esto produce un gran deterioro acelerado; pues la acumulación de residuos en teclados o derrames en los mismos pueden producir cortos circuitos y ser un centro de atracción para insectos.

Nuestra recomendación es nunca comer encima del equipo ni manipularlo con las manos sucias (ya sea con grasa o algún otro residuo alimenticio). Ya que llegará a reducir la vida de nuestros equipos considerablemente tanto en apariencia como en funcionamiento.